Foto grupal Foro "Experiencias comparadas en Justicia Transicional" 2025
¿Cómo avanzar en el enjuiciamiento de crímenes internacionales y garantizar reparación a las víctimas?
Esta fue la pregunta central que guió los intercambios del foro internacional “Experiencias comparadas en justicia transicional”, celebrado los días 23 y 24 de abril en el Hotel Tequendama de Bogotá, Colombia.
El evento fue organizado por Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC) en alianza con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del proyecto Justicia, género y construcción de paz, financiado por el Gobierno de Canadá. El objetivo: crear un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias concretas y buenas prácticas para fortalecer la justicia en contextos de posconflicto.
Durante dos días, personas expertas de países como Canadá, Colombia, Argentina, Guatemala y Malí compartieron sus conocimientos sobre los retos que enfrenta la justicia transicional. Entre las y los ponentes destacados estuvieron Juan Pablo Albán Alencastro, relator de la ONU sobre desapariciones forzadas; Lucía Aguirre, delegada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Bernard Duhaime, ex relator especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; y Alejandro Ramelli, magistrado y presidente de la JEP.
Las conversaciones abordaron temas clave como el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, las normas internacionales de reparación, el genocidio y las herramientas para probar las violencias basadas en género en contextos de conflicto armado.
“En el contexto global actual, donde aumentan los discursos antiderechos y los ataques a los principios del derecho internacional, es fundamental reafirmar la importancia de estos temas y unir fuerzas para defender la dignidad humana”, expresó Stelsie Angers, directora de ASFC en Colombia. “El intercambio de experiencias fortalece nuestras acciones en favor de los derechos de las víctimas y del Estado de derecho”.
Al cierre del foro, las organizaciones y personas participantes reafirmaron su compromiso con la justicia penal internacional, difundiendo un comunicado conjunto que invita a la colaboración entre instituciones, sociedad civil, víctimas y especialistas, para avanzar hacia una justicia más inclusiva, accesible y efectiva.
Sobre Abogados sin Fronteras Canadá
Abogados sin Fronteras Canadá es una organización no gubernamental de cooperación internacional que, desde hace más de 20 años, trabaja por la defensa de los derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad. A través de su labor, promueve el acceso a la justicia, apoya a las víctimas de violaciones graves de derechos humanos y contribuye a la construcción de sociedades más justas.