La elaboración de esta cartilla sobre la jurisdicción y competencia de la Corte Penal Internacional se hace en el marco del proyecto Promoción del sistema del Estatuto de Roma y mejora en la efectividad de la Corte Penal Internacional, financiado por la Unión Europea e implementado en Colombia por ASFC en colaboración con la Asociación Colombiana de Abogad@s Defensores de Derechos Humanos.
Este documento es el resultado de dos años de trabajo con abogadas y abogados colombianos, quienes han participado en un ciclo de capacitaciones e intercambio sobre la CPI. Recoge los contenidos de las sesiones realizadas en varias ciudades del país y propone unos ejercicios prácticos para profundizar en el aprendizaje sobre este tema.
Esta cartilla pretende servir como herramienta pedagógica para que se pueda replicar el contenido de las sesiones de capacitación con comunidades, líderes, lideresas y víctimas de crímenes internacionales contenidos en el statuto de Roma. Así, pretende contribuir a que un mayor número de colombianas y colombianos, víctimas, abogados y abogadas, organizaciones de la sociedad civil y cualquier otra persona interesada en el tema, pueda acercarse al sistema del Estatuto de Roma de la CPI y conocer mejor su contenido y alcance. El objetivo es brindar un mejor conocimiento sobre cómo se puede utilizar el sistema del Estatuto de Roma y la CPI como un mecanismo eficaz en la lucha contra la impunidad en el país, de forma que todas las víctimas puedan acceder a sus derechos a justicia, verdad y reparación.
En acción
Sigue en directo los logros de nuestros equipos en el terreno.
- Canadá
- America Latina