• Comunicados

23 abril 2025

Nosotros y nosotras, organizaciones y defensores.as de los derechos humanos en Canadá, expresamos nuestra preocupación por el debilitamiento del Estado de derecho en el mundo y los abusos potenciales que esto conlleva, como ya lo estamos viendo en Estados Unidos. Estamos siendo testigos de un peligroso efecto dominó que amenaza los logros en materia de derechos humanos que tanto han costado conseguir a nivel mundial. Canadá no es inmune a estos abusos. Hacemos un llamado a todos los partidos políticos en Canadá a comprometerse a defender el Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos, tanto en el país como en el extranjero.

 

En los últimos años, la justicia internacional ha sido objeto de múltiples ataques. Se ignoran los mecanismos internacionales de protección, se incumple el respeto por la integridad territorial y se suspenden las ayudas internacionales. Los movimientos anti-derechos están ganando terreno en todas partes. El consenso global sobre los derechos humanos, que tomó más de 80 años en construirse y que ha permitido a los canadienses vivir en paz y seguridad, está gravemente amenazado.

 

Según estimaciones de las Naciones Unidas y de The Economist Intelligence Unit, más de un tercio de la población mundial vive actualmente bajo regímenes autoritarios, que también representan un tercio de la economía global. Esta cifra se ha duplicado en comparación con hace 30 años, en un contexto en el que el multilateralismo es esencial para hacer frente a las crisis internacionales que también impactan a Canadá: el cambio climático, las violencias basadas en el género, las pandemias o las crisis humanitarias.

 

Para evitar el ascenso del autoritarismo, el partido que forme el próximo gobierno debe mantener la ayuda internacional y ejercer un liderazgo proactivo en la defensa del Estado de derecho y los derechos humanos en Canadá y en el mundo.

 

Aunque Canadá ocupa generalmente una buena posición en cuanto al respeto del Estado de derecho (el puesto 12 de 142 países según el índice 2024 del World Justice Project), su desempeño ha disminuido en los últimos ocho años. Canadá debe tomar todas las medidas necesarias para proteger los elementos clave de este Estado de derecho, es decir, un sistema justo, accesible e inclusivo de leyes y normas basado en los valores esenciales de una sociedad democrática.

 

El Estado de derecho contrarresta los abusos de poder y protege a la ciudadanía contra decisiones arbitrarias, la corrupción y la injusticia, tanto de actores estatales como no estatales.

 

La historia demuestra que construir el Estado de derecho requiere tiempo, mientras que desmantelarlo puede ocurrir repentinamente. Hoy, más que nunca, Canadá debe negarse a renunciar a estos principios.

 

Únanse a este llamado y enviemos un mensaje contundente a todos los candidatos.as y partidos políticos: Canadá está comprometido con la protección del Estado de derecho y los derechos humanos, dentro y fuera de sus fronteras.

Firmantes:

 

Avocats sans frontières Canada / Lawyers without Borders Canada

Equitas – Centre international d’éducation aux droits humains / International Center for Human Rights Education

Dra. Amanda Dale, Investigadora asociada, Centro de Investigación y Enseñanza en Derechos Humanos, Universidad de Ottawa

Prof. John Packer, Director del Centro de Investigación y Enseñanza en Derechos Humanos (HRREC), Universidad de Ottawa

Amnistie internationale Canada francophone

Bureau international des droits des enfants / International Bureau for Children’s Rights

Jaime Pitfield – Presidente y Director General – Le Centre Parlementaire / The Parliamentary Centre

Association québécoise des organismes de coopération internationale (AQOCI), Michèle Asselin, Directora General

Resilient Societies

Oxfam Canada

Laurent Breault, Director General, Fondation Émergence

Mission Inclusion

Rainbow Railroad

FrancoQueer

Oxfam-Québec