• Noticias

27 enero 2025

Mathilde Doucet (ASF Canada) et Charrice Talbert de l'organisation PETAL (Promotiong Empowerment through Awareness for Lesbian and Bisexual Women) à Belize City,

El pasado mes de diciembre, empezamos a poner las bases para un proyecto ambicioso y muy necesario en el Caribe: Acceso a los Derechos en el Caribe: Igualdad, No Discriminación, Ciudadanía y Empoderamiento a través de la Ley, o ARCENCiEL por sus siglas en francés. Este proyecto de 3 años (2025-2028), financiado por el gobierno de Canadá, tiene como objetivo desarrollar la capacidad de los actores locales y regionales de la sociedad civil, incluido el personal del sector jurídico, para combatir las injusticias contra las personas de la diversidad sexual y de género (DSG). Nuestro principal objetivo es utilizar la ley como palanca de cambio para que las personas puedan hacer valer sus derechos y recuperar el poder sobre sus vidas.

 

Empoderamiento a través del Derecho: Cambiar mentalidades y combatir la discriminación

 

Uno de los principales retos para las personas de la DSG en los países objeto del proyecto (Belice, Dominica, Granada, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas) es el grado de discriminación y los estereotipos profundamente arraigados en la sociedad. Estas barreras dificultan enormemente el acceso a derechos fundamentales, como el derecho a la salud, al empleo o a una vivienda digna. En muchos casos, estas personas son víctimas de violencia, ya sea física, sexual o psicológica, y sufren discriminación vinculada a su orientación sexual o identidad de género.

 

El proyecto ARCENCiEL pretende transformar esta realidad ofreciendo empoderamiento a través de la ley. Utilizando las herramientas legales a su disposición, pretendemos ayudar a las personas de la DSG a cambiar su situación y reclamar su derecho a una vida digna, igualitaria y respetuosa con sus derechos humanos. Este proceso también pretende cambiar los estereotipos sociales, eliminando la discriminación basada en el género o la orientación sexual, y promover una sociedad más inclusiva y equitativa.

 

Los obstáculos: una alarmante inseguridad económica y social

 

A través de una consulta en profundidad con las partes interesadas, se constató que las personas de la DSG de los países cubiertos por el proyecto se ven a menudo privadas de sus derechos más fundamentales. El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva es limitado, y las personas se enfrentan a grandes dificultades para acceder al empleo, a los servicios sociales, a la protección contra la violencia sexual y de género y a la vivienda. Estas condiciones de vida mantienen a muchas personas en una situación económica y social precaria, incompatible con el derecho a un nivel de vida adecuado y digno. El proyecto ARCENCiEL pretende remediar esta situación aportando soluciones jurídicas y prácticas a los problemas sistémicos encontrados.

 

Los cuatro ejes del proyecto ARC-EN-CIEL

 

El proyecto ARCENCiEL se basa en cuatro ejes principales para alcanzar sus objetivos:

 

Reforzar los conocimientos de las personas de la DSG: Nos comprometemos a mejorar la comprensión de los derechos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, mediante la sensibilización, la divulgación y la formación. Esto permitirá a las personas apropiarse de sus derechos y defenderlos con mayor eficacia.

 

Prestar apoyo técnico a los servicios de asistencia jurídica: El proyecto prestará apoyo a los servicios de asistencia jurídica y a los tribunales para facilitar el acceso a los tribunales de las víctimas de violaciones de derechos fundamentales, incluidas las mujeres en toda su diversidad.

 

Apoyar el litigio estratégico: Utilizando casos emblemáticos de derechos humanos, pretendemos contribuir a cambiar el marco jurídico y sentar precedentes importantes para la protección de los derechos de las personas de la DSG.

 

Apoyar la defensa del cambio social: Por último, apoyaremos la defensa del cambio estructural y social para fomentar la adopción de políticas públicas más inclusivas que respeten los derechos de todas las personas, especialmente de las personas de la DSG.

 

Un proyecto visionario para un futuro más inclusivo

 

El proyecto ARCENCiEL representa un importante paso adelante para la igualdad de derechos en el Caribe. Al centrarnos en la capacitación jurídica, el apoyo a las víctimas y el cambio de mentalidad, estamos trabajando por una sociedad más inclusiva y equitativa que respete los derechos humanos. Este proyecto no sólo defiende los derechos de las personas de la DSG, sino que también pretende transformar las estructuras y normas sociales que perpetúan la desigualdad.

 

Creemos firmemente que el acceso a los derechos es esencial para que todas las personas vivan con dignidad y libertad. El proyecto ARCENCiEL representa un paso decisivo en esta dirección, y Abogados sin Fronteras Canadá está decidida a acompañar a las personas de la DSG en su lucha por la igualdad y la justicia.